Cómo el Voluntariado Impacta en Ti y en Tu Comunidad

El voluntariado y el servicio comunitario cumplen funciones vitales en la sociedad. Conectarnos entre nosotros, fortalecer nuestras comunidades y unirnos frente a la adversidad son componentes fundamentales de la experiencia humana. Somos seres sociales, y somos más fuertes juntos.
En este artículo, exploraremos los beneficios del voluntariado, desde su impacto en la sociedad y la comunidad hasta el crecimiento personal.
Beneficios Sociales del Voluntariado
En palabras de Kofi Annan, ex Secretario General de las Naciones Unidas: “Si nuestras esperanzas de construir un mundo mejor y más seguro van a ser algo más que un simple deseo, necesitaremos más que nunca el compromiso de los voluntarios.”
En efecto, los voluntarios cumplen un rol fundamental en la respuesta de la sociedad a desafíos de gran escala como el cambio climático, la pobreza y la desigualdad social. A menudo son los primeros en responder en tiempos de crisis, entregando apoyo esencial en emergencias y desastres naturales, y sus acciones colectivas contribuyen de manera significativa a un futuro mejor y más prometedor para toda la sociedad.
Beneficios Comunitarios del Voluntariado
Fortalecimiento de la comunidad
El voluntariado fomenta la cohesión social al promover un ambiente de ayuda mutua y cooperación. Ya sea apoyando en un banco de alimentos local, siendo mentor de jóvenes o manteniendo huertos comunitarios, las acciones de los voluntarios generan un efecto positivo en cadena, contribuyendo a comunidades más fuertes y vibrantes.
Impacto económico
El voluntariado también contribuye a la salud económica de las comunidades. Al ofrecer su tiempo y habilidades de manera gratuita, los voluntarios cumplen roles esenciales, liberando potencialmente recursos para otras áreas cruciales del desarrollo comunitario. En Estados Unidos, por ejemplo, se estima que el valor económico del trabajo voluntario alcanza los 197.5 mil millones de dólares al año.
Promoción de la inclusión social y la igualdad
El voluntariado actúa como un poderoso catalizador para promover la inclusión social y la igualdad, creando un espacio en el que personas de distintos orígenes se unen hacia un objetivo común. Esta interacción entre grupos diversos desafía estereotipos, fomenta la empatía y la comprensión mutua, y derriba barreras sociales, culturales y económicas.
El servicio comunitario también brinda oportunidades de participación activa, permitiendo que todos puedan ser parte integral de su comunidad. Ofrece un espacio de empoderamiento para individuos marginados o excluidos, dándoles la posibilidad de hacer oír su voz.
Asimismo, el voluntariado promueve la igualdad social al resaltar el valor de la contribución de cada individuo, sin importar su raza, religión, género, edad o nivel socioeconómico. Genera un aprecio por la diversidad y por su impacto transformador.
Beneficios Personales del Voluntariado
El voluntariado suele considerarse un acto desinteresado, una entrega de tiempo y energía para ayudar a otros. Sin embargo, su impacto va más allá de las comunidades atendidas: también transforma de manera profunda y a veces inesperada a quienes lo practican.
Voluntariado y salud mental
Uno de los efectos más transformadores del voluntariado es en la salud mental. Participar en actividades comunitarias puede contribuir significativamente a reducir el estrés y la ansiedad. Al enfocarse en las tareas, los voluntarios encuentran una vía de escape de sus propias preocupaciones, logrando mayor tranquilidad y paz mental.
El voluntariado también puede dar sentido y propósito a la vida, aumentar la confianza, la felicidad y la satisfacción personal. Un estudio de 2020 encontró que “quienes participaron en voluntariado reportaron sentirse más satisfechos con sus vidas y evaluaron su salud general como mejor.”
Crecimiento personal y desarrollo de habilidades
El voluntariado ofrece una gran plataforma para el desarrollo personal. Abre la puerta a salir de la zona de confort, vivir nuevas experiencias y adquirir habilidades esenciales para la vida, como trabajo en equipo, comunicación, resolución de problemas y planificación de proyectos.
Al interactuar con grupos diversos y enfrentar distintas situaciones, los voluntarios también desarrollan habilidades interpersonales valiosas. Estas no solo enriquecen las relaciones personales, sino que también mejoran las perspectivas profesionales, aumentando la competitividad en el mercado laboral, el potencial de ingresos y la movilidad económica.
El voluntariado es un camino hacia el desarrollo personal, la participación comunitaria y el cambio social. Marca la diferencia hoy con Generation.
En Generation Chile, nuestra misión es capacitar, apoyar e insertar a las personas en oportunidades laborales que de otro modo serían inaccesibles y que pueden cambiar sus vidas. Buscamos constantemente voluntarios que compartan sus experiencias en modalidad de charlas, mentorías y/o workshops; Profesionales que apoyen a los estudiantes a preparar entrevistas laborales y CV; Equipos de trabajo pro bono que apoyen la labor del equipo Generation como profesionales de marketing, tecnología, RRHH, energías renovables u otras áreas afines; Apoyo en especie en cualquier formato, incluyendo acceso a activos de aprendizaje como contenido, herramientas y certificaciones.