Dona (English)

Domina el Trabajo Remoto e Híbrido: 11 Habilidades Clave para 2025 y Más Allá

La pandemia puede haber sido el detonante, pero el trabajo flexible ya es una característica permanente del mundo laboral actual. Las investigaciones muestran que las organizaciones que ofrecen opciones remotas o híbridas tienen mayores niveles de productividad, retención y compromiso que aquellas que exigen el regreso completo a la oficina. Sin embargo, la flexibilidad por sí sola no garantiza el éxito. Casi la mitad de los líderes de aprendizaje y talento temen que su personal no cuente con las capacidades adecuadas para el modelo de trabajo actual, lo que constituye una verdadera crisis de habilidades.

A continuación, se presentan 11 competencias que serán imprescindibles para quienes trabajen de forma remota o híbrida en 2025, junto con formas rápidas de desarrollarlas.

1. Fluidez Digital con Plataformas de Colaboración

Las personas trabajan a diario alternando entre chats, videollamadas, documentos y asistentes de IA. El informe Work Trend Index 2025 de Microsoft reveló que los empleados enfrentan 275 interrupciones durante una jornada típica de 9 a 5, y el 60% de las reuniones se agendan de forma improvisada. Dominar herramientas como Teams, Slack y los atajos de Microsoft 365 —junto con una configuración disciplinada de notificaciones— ayuda a reducir el ruido.

Mejora tu fluidez digital:

  • Mapea tus herramientas: Haz una lista de las 5 funciones principales de Teams, Slack o Google Workspace que te ahorren clics y practícalas a diario.
  • Domina las notificaciones: Agrupa las alertas en 2 o 3 bloques al día y activa el modo “No molestar” durante tus bloques de enfoque.

2. Claridad en la Comunicación Asíncrona

Las reuniones ineficientes son la principal barrera para la productividad: el 68% de los empleados dice que carece de tiempo ininterrumpido para concentrarse, y un tercio de las reuniones se consideran innecesarias. Buenos hábitos de trabajo asíncrono —asuntos claros, videos breves con Zoom y notas cortas y resumidas, listas para decisiones— liberan las agendas y respetan los husos horarios.

Practica la claridad:

  • Da contexto desde el inicio: Comienza cada mensaje con la decisión que se necesita, el plazo y la persona responsable.
  • Usa medios enriquecidos sabiamente: Reemplaza una llamada de 30 minutos por un Loom de 3 minutos o una captura de pantalla con anotaciones.

3. Autogestión y Bloques de Tiempo

Con mensajes llegando después del horario laboral y desde distintas zonas, la línea entre trabajo y vida se difumina. Protege tu equilibrio y mejora tu productividad con estas técnicas:

  • Agenda trabajo profundo: Reserva dos horas cada mañana para tareas de alto impacto y protégelas como si fueran reuniones.
  • Audita tu energía: Registra en qué momentos te concentras mejor y asigna el trabajo crítico a esas horas.

4. Establecimiento de Metas Basadas en Resultados

Un estudio reciente de McKinsey sobre trabajo híbrido destaca que los equipos de alto desempeño se alinean con una meta clara (North Star) y evalúan resultados, no listas de actividades. Quienes vinculan tareas con resultados medibles destacan más y evitan la microgestión. Esta “estrella del norte” es una meta principal que guía todo el trabajo del equipo. Se trata de una medida concreta que indica si vas por buen camino y estás generando valor real. No es una lista de tareas, sino una señal clara del impacto que quieres lograr.

Por ejemplo, si trabajas en una app para aprender inglés, tu North Star podría ser “cantidad de clases completadas por usuario cada semana”. Si haces contenido en redes, podría ser “número de personas que comparten tus publicaciones”.

Los equipos exitosos no se enfocan solo en “estar ocupados”, sino en avanzar hacia esa métrica clave. Quienes logran conectar su trabajo diario con ese objetivo central se destacan más y evitan la microgestión.

Aplica estas estrategias para mejorar tus resultados:

  • Escribe una métrica North Star por proyecto: Relaciona cada tarea con esa métrica, y revisa el progreso semanalmente.
  • Muestra, no expliques: Comparte demostraciones breves o paneles de control en lugar de largos informes verbales. Esto transmite progreso de forma clara y mantiene todo avanzando.

5. Conciencia en Ciberseguridad

El phishing (un tipo de estafa digital donde alguien se hace pasar por una persona, empresa o institución confiable, como tu banco, una app conocida o incluso tu jefe, para engañarte y robarte datos personales, contraseñas o información bancaria) el robo de credenciales y el uso de Wi-Fi no seguro siguen siendo amenazas clave para equipos distribuidos.

Mejora tus hábitos de seguridad:

  • Agrega fricción al iniciar sesión: Usa gestores de contraseñas y autenticación multifactor en todos tus dispositivos.
  • Reporta rápidamente: Usa el botón de “reportar phishing” en cualquier correo sospechoso sin dudarlo.

6. Inteligencia Emocional y Empatía

El trabajo remoto elimina señales del lenguaje corporal, por lo que las relaciones requieren un cuidado más intencionado.

Practica estos hábitos:

  • Reconoce emociones por escrito: En chats o correos, menciona brevemente la emoción percibida (“Veo que esta demora es frustrante”) antes de ofrecer ayuda.
  • Refleja en video: Asiente, sonríe y parafrasea para demostrar que estás escuchando, incluso en una pantalla pequeña.

7. Comunicación Intercultural

Los equipos distribuidos suelen abarcar varios continentes. Mejora tu sensibilidad cultural para que la comunicación sea productiva.

Sé más consciente culturalmente:

  • Investiga normas locales: Averigua sobre feriados, horarios típicos de trabajo y estilos de retroalimentación de tus colegas.
  • Rota los horarios de reuniones: Comparte el costo de los distintos husos horarios y no lo dejes todo en manos de la sede central.

8. Resolución de Problemas en Contextos Distribuidos

Las sesiones de lluvia de ideas virtuales necesitan estructura para evitar malentendidos.

Usa estas herramientas y técnicas:

  • Utiliza pizarras digitales: Miro y FigJam permiten que todos dibujen ideas al mismo tiempo.
  • Vota por etapas: Clasifica ideas con votos silenciosos y luego discute las tres principales para evitar el pensamiento grupal.

9. Presentaciones y Facilitación Virtual

Las personas se distraen más rápido en línea, por lo que debes esforzarte más al presentar.

Mejora tus presentaciones:

  • Fragmenta el contenido: Divide las diapositivas en historias de tres minutos con una pregunta o encuesta entre cada una.
  • Ilumina la sala: Ubica tu cámara al nivel de los ojos con una luz suave de frente para mantener la atención del público.

10. Mentalidad de Aprendizaje Continuo

El aprendizaje constante es hoy una ventaja competitiva: el 91% de las personas encuestadas por LinkedIn dice que mejorar habilidades es más importante que nunca para el éxito profesional.

Sigue creciendo profesionalmente:

  • Aprende, aplica y comparte: Después de una clase o minicurso, pon en práctica una lección real y luego enséñala por Slack.
  • Programa bloques intensivos de aprendizaje: Dedica una semana por trimestre a enfocarte en dominar una nueva herramienta o certificación.

11. Fluidez en IA y Automatización

La IA generativa libera a las personas para tareas que requieren juicio humano, si los prompts son precisos y los flujos de trabajo son éticos.

Integra bien la IA:

  • Guarda tus prompts efectivos: Construye una biblioteca compartida con el contexto, tono y formato deseado.
  • Automatiza lo aburrido: Conecta bots, formularios y hojas de cálculo para eliminar ingreso de datos manual y seguimientos repetitivos.

Toma Acción y Desarrolla tus Habilidades

Si buscas formación estructurada que se adapte a una vida ocupada y flexible, explora los programas online e híbridos de Generation Chile. Cada programa se co-diseña con empleadores, combinando habilidades técnicas específicas con los elementos esenciales del trabajo remoto que vimos antes.

Las y los participantes practican comunicación asíncrona, presentaciones virtuales con clientes y fundamentos de ciberseguridad antes de graduarse, lo que les permite rendir desde el primer día —ya sea en un trabajo remoto, híbrido o presencial opcional.

El impacto de Generation habla por sí solo: el 88% de nuestros graduados consigue empleo en los primeros seis meses tras terminar el programa. Inscríbete hoy para asegurar tu futuro profesional y disfrutar la libertad del trabajo flexible.

Generation Chile está comprometido con reducir barreras al empleo, especialmente en áreas tecnológicas de alto crecimiento. Nuestros programas empoderan a las personas conectándolas con las habilidades que los empleadores realmente buscan. Ya sea que estés comenzando una nueva carrera o fortaleciendo tu perfil profesional, Generation Chile puede ayudarte a destacar en un mercado que necesita con urgencia talento con conocimientos en la nube.

Descubre nuestros programas y encuentra una carrera con propósito.