Dona (English)

Kyklos y Entel donaron 50 ipads reacondicionados para nuestros estudiantes

En Chile, cada persona genera en promedio 10 kilos de residuos electrónicos al año, lo que equivale a unas 215 mil toneladas anuales; de ellas, sólo el 5% se gestiona adecuadamente. A esto se suma una brecha digital que afecta a cerca de 5 millones de personas en el país, según datos del Mobile World Congress 2025.

Como respuesta a esta crítica realidad nació “Reutiliza por Chile”, campaña impulsada por Entel y apoyada por Kyklos y el Centro inclusivo R (CIR), iniciativa que invita a ciudadanos, empresas, organizaciones y municipios a donar sus dispositivos electrónicos en desuso —como notebooks, celulares, tablets y CPU’s— para ser reacondicionados y entregados a personas e instituciones que los necesitan.

Gracias a este proyecto, equipos que podrían haber terminado como residuos tecnológicos en vertederos cobran una segunda vida como herramientas clave en procesos de formación con impacto social. Ese es el caso de Generation Chile, organización sin fines de lucro que realiza cursos intensivos gratuitos enfocados en preparar a los participantes para profesiones de habilidades intermedias de alta demanda, incluidos roles tecnológicos y digitales. La ONG recibió la donación de 50 tablets reacondicionadas, reduciendo la brecha digital y promoviendo la economía circular.

“Este tipo de iniciativas permite continuar ampliando nuestro alcance y nivel de impacto, especialmente en contextos donde el acceso a dispositivos tecnológicos aún representa una barrera de entrada a la formación y a mejores oportunidades laborales”, señaló Macarena Millán Gerente de Desarrollo de Negocios de Generation Chile.

Los dispositivos fueron donados por una empresa privada y reacondicionados por Kyklos y su Centro inclusivo R (CIR), para ser utilizados por estudiantes de los programas de formación de Generation, quienes muchas veces no cuentan con las herramientas tecnológicas necesarias para participar plenamente en su proceso de aprendizaje. Esta donación permitirá que más jóvenes accedan a sus programas de capacitación en tecnología de la información (TI), mejorando sus oportunidades de empleabilidad en el sector digital.

Esta alianza demuestra cómo la colaboración entre el sector privado, las organizaciones sociales y la ciudadanía puede generar impactos positivos en múltiples dimensiones: sociales, tecnológicas y medioambientales.